¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Tendencias

Así luce Wuhan, la ciudad china donde inició el coronavirus: peruanos revelan cómo es vivir ahí

Wuhan es actualmente una de las 10 principales ciudades económicas de China. Dos estudiantes peruanos becados en el gigante asiático comparten su experiencia de vida en esta metrópoli.

La ciudad de Wuhan ha registrado un crecimiento interanual del 5,7% de su PBI en 2023. Foto: composición LR/Francisco Claros/La República/cortesía/Alejandro Alcas
La ciudad de Wuhan ha registrado un crecimiento interanual del 5,7% de su PBI en 2023. Foto: composición LR/Francisco Claros/La República/cortesía/Alejandro Alcas

En 2020, Wuhan acaparó el interés del mundo al ser vinculado con el primer caso de coronavirus del planeta. Han pasado más de cuatro años de esta noticia y en la actualidad, esta ciudad es una de las más pobladas e importantes de China. Incluso, no solo destaca por su desarrollo económico y tecnológico, sino también por albergar importantes universidades del gigante asiático.

Ubicada en la provincia de Hubei, en esta metrópoli vive más de un peruano, sobre todo jóvenes que estudian en pregrado o posgrado. La República conversó con dos de ellos para conocer cómo es vivir en este lugar.

¿Cómo es vivir en la ciudad de Wuhan?

"Wuhan es una ciudad muy tecnológica, casi como Shanghái", detalló Nicole Cerro, una destacada estudiante que cursa la carrera de Diplomacia en la Universidad de Wuhan con una beca del Gobierno de China.

La joven, que vive en la mencionada ciudad china desde hace tres años, destacó que este lugar resalta por tener amplios espacios verdes y un efectivo sistema de bicicletas compartidas. Por otra parte, declaró que en la época de verano, las temperaturas tienden a ser altas.

"Me gusta mucho la ciudad de Wuhan. Solo el clima, a veces, es extraño porque llueve mucho. (...) Y en el verano se siente mucho calor. Yo soy de Piura y, en verano, es un poco parecido al calor de esta región", agregó.

Alejandro Alcas y Nicole Cerro son dos peruanos que estudian becados en importantes universidades de la ciudad de Wuhan, en China. Foto: composición LR/cortesía/Alejandro Alcas/Nicole Cerro

Alejandro Alcas y Nicole Cerro son dos peruanos que estudian becados en importantes universidades de la ciudad de Wuhan, en China. Foto: composición LR/cortesía/Alejandro Alcas/Nicole Cerro

Asimismo, observó que la población local, al igual que en otras partes de China, son muy obedientes a las leyes y recomendaciones de las autoridades sanitarias. "Si es que no se puede salir o no se puede hacer (alguna) otra cosa, ellos lo van a respetar", apuntó.

Al igual que Nicole Cerro, Alejandro Alcas es un peruano que vive en Wuhan. Él es un destacado médico originario de Piura. Actualmente, cursa una maestría en Oncología clínica en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong.

Wuhan también destaca por sus destinos turísticos, como la Torre de la Grulla Amarilla. Foto: composición LR/La República/Francisco Claros

Wuhan también destaca por sus destinos turísticos, como la Torre de la Grulla Amarilla. Foto: composición LR/La República/Francisco Claros

"En un comienzo, estaba temeroso de que me vaya a pasar algo o alguien trate de aventajarse por el hecho de que soy extranjero, pero eso nunca llegó a pasar. Las personas de Wuhan son muy amables, te reciben con los brazos abiertos y siempre me han tratado con mucho respeto", manifestó.

Adicional a esto, Alejandro Alcas resaltó que esta ciudad cuenta con una elevada seguridad, lo que le permite a uno sentir la seguridad de que al salir no va a sufrir un robo o va a correr peligro.

"Han habido muchas oportunidades en las que he salido a altas horas de la noche o en lugares no tan céntricos y me he sentido muy seguro", acotó.

Wuhan, una de las ciudades más pobladas de China, ha crecido económicamente en los últimos años

La ciudad de Wuhan es la capital de la provincia china de Hubei. Tras el primer año del inicio del coronavirus, esta metrópoli comenzó a recuperar su crecimiento económico, según cifras oficiales.

Las autoridades chinas buscan que el PBI de Wuhan crezca en un 6% este 2024. Foto: Francisco Claros/La República

Las autoridades chinas buscan que el PBI de Wuhan crezca en un 6% este 2024. Foto: Francisco Claros/La República

En 2021, por ejemplo, su Producto Bruto Interno (PBI) creció en un 12,2% luego de contraerse en un 4,7% en 2020. Así, medios locales, como Xinhua, señalaron que Wuhan demostró tener una "sólida inercia de desarrollo y recuperación económica".

Mientras que, en 2023, el PBI de Wuhan logró un crecimiento interanual del 5,7%, de acuerdo a cifras oficiales de la provincia de Hubei. En tanto para este 2024, se tiene proyectado que su economía crezca en un 6%. También se prevé crear por lo menos 250.000 nuevos empleos.

Formación en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Redactor web de La República. Experiencia como periodista y creador de contenidos para medios digitales. Especial interés en temas de salud y cultura.